Indagación compasiva (G. Maté)

La Indagación Compasiva es una aproximación terapéutica. Curiosamente, a través de la IC paciente y terapeuta acaban teniendo una sesión de duración variable a través la cual el paciente puede reconocer las dinámicas inconscientes que rigen su vida y cómo liberarse de ellas.

“El propósito de la Indagación Compasiva es profundizar en las historias centrales que las personas se cuentan a sí mismas, para que vean qué historia se están contando a sí mismas inconscientemente; cuáles son esas creencias, de dónde vienen; y guiarlos hacia la posibilidad de dejar ir esas historias, o dejar ir el control que esas historias tienen sobre ellos

Usando la Indagación Compasiva, tanto el paciente como el terapeuta revelan el nivel de consciencia, el clima mental, las suposiciones ocultas, los recuerdos implícitos y los estados del Yo, los corporales corporales que forman el mensaje real que las palabras expresan y ocultan. En IC asumimos que podemos recordar, pero no invocar a los recuerdos explícitos en muchas ocasiones.

Eso es la indagación compasiva”.

Nuestra intención
Enseñar el enfoque de Indagación Compasiva, desarrollado por el Dr. Gabor Maté, para que las personas puedan conectarse con la verdad dentro de sí mismas en el momento presente, liberarse del sufrimiento autogenerado y obtener perspicacia, claridad y elección en su comportamiento.

Nuestra visión
Brindar compasión, respeto, aceptación, perspicacia, sanación, libertad y conexión a la humanidad a través de una comunidad internacional de hábiles practicantes de la Investigación Compasiva.

¿Quién puede beneficiarse de la Indagación Compasiva®?
La capacitación y el enfoque de la Investigación Compasiva beneficiarán a los psicoterapeutas, profesionales de la salud mental, profesionales de la salud, profesionales de la salud afines, médicos, médicos naturópatas, entrenadores físicos, consejeros de adicciones, educadores, consejeros y ancianos de las Primeras Naciones (Canadá, donde fueron los primeros beneficiados), comunidades e instituciones terapéuticas, profesores de yoga, profesores de meditación, profesores espirituales, comunidades de recuperación, personas interesadas en el desarrollo personal, adultos influyentes, grupos marginados, grupos diversos (en demografía, economía, sexo, estilo de vida) y grupos multiculturales (variaciones en la etnicidad).

Acerca del Dr. Gabor Maté
El Dr. Gabor Maté es un médico jubilado que, después de 20 años de experiencia en medicina familiar y cuidados paliativos, trabajó durante más de una década en el Downtown East Side de Vancouver con pacientes con problemas de adicción a las drogas y enfermedades mentales. El Dr. es autor de cuatro libros más vendidos publicados en veinticinco idiomas, Gabor es un orador de renombre internacional muy buscado por su experiencia en adicción, trauma, desarrollo infantil y la relación entre el estrés y la enfermedad. Su libro sobre la adicción recibió el Premio Hubert Evans de no ficción literaria.

Por su innovador trabajo médico y sus escritos, ha sido galardonado con la Orden de Canadá, la distinción civil más alta de su país, y el Premio al Mérito Cívico de su ciudad natal, Vancouver. Sus libros incluyen In the Realm of Hungry Ghosts: Close Encounters With Addiction; Cuando el Cuerpo Dice No; El Coste del Estrés Oculto; Mentes dispersas: los orígenes y la curación del trastorno por déficit de atención; y (con Gordon Neufeld) Aférrate a tus hijos: por qué los padres deben ser más importantes que los compañeros.

Sobre el Programa
El Dr. Maté imparte talleres en los que modela el proceso de Indagación Compasiva con los participantes del curso, lo que sirve para instruir a los terapeutas en la práctica de esta poderosa técnica para ayudar a los clientes a acceder a una sanación y transformación profundas. Los próximos talleres en vivo y las grabaciones de los talleres se pueden encontrar aquí.

La capacitación y el plan de estudios en línea fueron desarrollados por Sat Dharam Kaur N.D. y contienen grabaciones de video y audio y transcripciones de 5 talleres de Investigación compasiva impartidos por el Dr. Maté. La primera capacitación se ofreció en enero de 2019.

¿Qué he aprendido, por ahora? Ha sido una compasivo, amplio, profundo, científico y respetuoso viaje al ser humano y 

cómo cultivar la presencia, el estar con lo que es.
para llamar la atención sobre las señales corporales en los clientes y en mi mismo.
para mejorar mi percepción de lo que no se revela abiertamente.
permitir a los pacientes acceder a estados emocionales a través de la conciencia corporal.
cómo crear y mantener un espacio sagrado seguro entre el paciente y el terapeuta.
cómo facilitar la expresión de lo que ha quedado sin expresar.
cómo mantener a un paciente involucrado con la experiencia del momento presente.
la importancia de la paciencia, el respeto y la elección en el proceso terapéutico.
cómo descubrir eventos traumáticos tempranos de la infancia y estados mentales o del Yo y sentimientos inconscientes a través de la indagación compasiva y cómo hacer coaching con el paciente en sesión